Una última duda
Si el gas, el petróleo, el carbón, el viento, son recursos naturales que posee nuestro país y de los que todos los argentinos somos los dueños, ¿por qué las tarifas que pagamos tienen que estar dolarizadas?
Si el gas, el petróleo, el carbón, el viento, son recursos naturales que posee nuestro país y de los que todos los argentinos somos los dueños, ¿por qué las tarifas que pagamos tienen que estar dolarizadas?
El pasado 25 de Mayo hubo dos actos en nuestro país: uno (tras rejas, vallados y policías) encabezado por la coalición gobernante; el otro con el pueblo inundando las calles gritando a viva voz NO AL FMI y a sus políticas;
Paritarias que son “libres” siempre que no superen el techo establecido; periodistas que se manifiestan en contra del gobierno y son despedidos (tal como fueron los casos de Roberto Navarro, Horacio Vertbisky o en su momento Víctor Hugo Morales);
Otro suceso reciente para destacar fue el accionar de fuerzas de seguridad durante la medida de lucha tomada por los trabajadores del subte. El reclamo por una negociación salarial sin techo y por un aumento salarial no menor a la inflación, fue respondido por el Gobierno de la ciudad (en armonía con los interesas de la Empresa) mediante la represión y arresto de varios trabajadores.
En esta política de desprecio al desarrollo nacional el gobierno se ocupa de que las empresas del Estado no sean rentables o, en el mejor de los casos, de generarles competencias totalmente desleales: ARSAT es un recuerdo en proceso de extinción junto con el INTI, YPF y la CONEA.
¿Para qué queremos educar a nuestros chicos?, ¿Para qué tipo de sociedad queremos prepararlos? ¿Para una sociedad donde lo importante sea el mérito o donde se construya un nosotros? ¿Una sociedad de Robinsones o una comunidad? ¿Una sociedad solidaria o una en la que cada uno se arregla cómo puede?
Si los docentes tiene salarios magros, la inversión educativa se pierde ante la suba de los gastos por la deuda en el presupuesto nacional y sumado a esto el acuerdo en ciernes con el FMI traerá como consecuencia menos inversión en educación y más en pago de intereses; si la alimentación que reciben los chicos en los comedores escolares no es la adecuada y crece el número de niños y niñas que concurren a comedores comunitarios pues sus padres no tienen los ingresos suficientes para poder alimentarlos,
Otra semana donde nuestros pies han caminado el territorio (8) para ser escuchados. La plaza de mayo fue nuevamente testigo de una impresionante Marcha Federal Docente.
Mientras el poder ejecutivo parece empecinado en no cumplir con la ley 26.075 los maestros reclaman su efectuación inmediata.
Nos preguntamos si los diputados de EMPEOREMOS Federico Pinedo y Mario Negri, presentarán una denuncia contra el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger y Mauricio Macri por malgastar nuestro dinero en la operatoria de dólar futuro, ¿o será que por ser de su misma especie les está permitida dicha maniobra? Será cuestión que algún periodista atento que tenga la suerte de cruzarse con ellos les pregunte. Y ya que de preguntas hablamos ¿Algún fiscal actuará de oficio?