Por Carlos Lombardo
Carlos vive en Bernal, localidad del conurbano bonaerense. Lleva 41 años de trayectoria en la Industria Farmacéutica. Es Ingeniero mecánico graduado de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, lugar donde integró el Centro de Estudiantes desde sus inicios. Desde el año 2010 integra el Foro de Pensamiento Crítico.
***
Una de las afirmaciones más escuchadas en los últimos días se refiere a la gran cantidad de personas que se van a vivir “mejor” a Uruguay. Esta afirmación es absolutamente falsa, y solamente conlleva una intención de reafirmar alguna de las zonceras más típicas de Arturo Jauretche, que plantea que nos quieren inculcar que somos incapaces de desarrollar una sociedad más justa, más alegre, más igualitaria; desarrollando de esta manera un profundo “ apocamiento” en el denominado medio pelo argentino, que se monta en estas afirmaciones.
De esta manera, se disminuye la potencia de la comunidad, y se enrarece la sociedad, implementando una sensación de impotencia, de ahogo y de frustración para las grandes mayorías que ni en sueños han pensado en dejar su tierra.
Para simplemente desenmascarar estas afirmaciones, vamos a los datos reales registrados de las emigraciones de Uruguay y de Argentina… y, paradójicamente, a dónde emigran los Uruguayos:
Uruguay, emigración año 2019, 633.000 personas, 18,36 % de su población
Adónde van….
Argentina …21,32 %
España …11,93 %
U.S.A …8,8 %
Argentina, emigración año 2019, 1.013.000 personas, 2,27 % de su población
Adónde van…
España …25,65 %
U.S.A …21,24 %
Chile … 7,18 %
*FUENTE: Datosmacro.com