Durante la primera mitad del siglo XIX, Nuestramérica vivió cambios históricos fundamentales en los asuntos de gobernabilidad y formas de organización política y económica en relación con las metrópolis española y portuguesa. Las luchas independentistas que se libraron a lo largo de todo el territorio nuestroamericano resultaron en la ruptura con el Antiguo Régimen de Europa.

Las mujeres se incorporaron en las contiendas militares, políticas y económicas de una manera enérgica y vital para la consecución de los objetivos emancipatorios. Más aun, antes de librarse las batallas en el campo militar, muchas mujeres habían experimentado sus ansias de libertad e igualdad. Mujeres pardas, mulatas, indígenas, blancas y negras, le dieron un carácter a la Independencia de Nuestramérica desde su experiencia como mujeres subyugadas a la corona española y portuguesa y a los blancos criollos que ejercían el control de las provincias.

¿Qué papel jugaron las mujeres en la lucha por la libertad y la soberanía de los pueblos nuestroamericanos?, ¿de qué manera se incorporaron en los procesos emancipatorios? Y, ¿cómo ciertas mujeres fueron vistas y reconocidas por sus contemporáneos en plena confrontación social y política?