Porque nuestras vidas entramadas pueden tejer el buenvivir y el buentratarnos mutuamente entre humanes, entre especies y entre todas las formas en que la vida se expresa.
(Adriana Marcus, Cuidando nuestras relaciones y saberes ancestrales. N° 14: “Autogestión de la salud”)

Adriana Marcus nació el 12 de octubre de 1955 en Buenos Aires, hija y nieta de inmigrantes alemanes judíos perseguidos por el nazismo. Mientras estudiaba medicina en la UBA fue ayudante de cátedra al tiempo que trabajó como enfermera en varias clínicas. Debido a su secuestro en 1978-1979 (detenida-desaparecida en la ESMA) interrumpió sus estudios, retomándolos en 1980 hasta recibirse en 1982. En ese año se “inxilió” en la provincia de Neuquén, donde se especializó en Medicina General con Orientación Rural. En su experiencia, enriqueció su práctica con aportes de la medicina mapuche y las prácticas populares del cuidado de la salud, incorporando y recolectando saberes sobre plantas medicinales.

Es hasta el día de hoy que Adriana presta declaraciones en juicios de lesa humanidad y continúa a disposición para trabajar por la verdad histórica contra la impunidad, en apoyo a los familiares de los detenidxs-desaparecidxs.

Es autora de libros como Germinación del Camino, Lxs Niñxs del Agua, y Acerca de las Vacunas, entre otros.

En cuanto a su decidido y profundo activismo comunitario, forma parte de la “Red Rizomas Enredados”, un colectivo, conformado por integrantes patagónicos y de diversas partes del país, que convoca a personas inspiradoras del ámbito nacional e internacional a compartir sus saberes sobre el inicio y el cuidado de la vida, sobre ecofeminismo y vacunas, entre otros temas. Las actividades de la red se costean de forma co-gestiva a través de la modalidad de la gorra consciente.

Además de la Red Rizomas Enredados, Adriana integra el “Movimiento del Cuidado del Inicio de la Vida”; el colectivo editorial “Apuntes para la ciudadanía” (desde donde se difunden materiales de difícil acceso, con más de cincuenta títulos de artículos y libros publicados);  y la “Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia”, espacio colectivo que tiene entre sus principales objetivos sistematizar y compartir saberes y prácticas populares de salud, y que en 2023 cumplirá veinte años.

Por último podemos mencionar su participación como columnista del programa colaborativo "El desconcierto", conducido por Quique Pessoa y que se transmite vía streaming y por la Red Surcos conformada por radios que retransmiten el programa libremente y sin costos.

Las ideas, los conceptos, y las perspectivas que Marcus acerca a quienes la leen son inseparables de los entramados en los que está involucrada, donde los saberes se componen y potencian de voces múltiples, colectivas.