Algunos comentarios sobre la experiencia transitada en el viaje (los viajes), a través de la lectura veraniega de "INDIOS, PORTEÑOS y DIOSES".

Febrero nos encontró leyendo a Rodolfo Kusch, o mejor dicho leyendo con Rodolfo Kusch. Eso hicimos: armamos un territorio común para estar y pensar juntxs. Lo invitamos a la mesa para conversar, para resonar con sus ideas. Lo incorporamos a la ronda donde ademas de la palabra, circuló el mate y las galletitas. Le concedimos el habla y lo escuchamos en la voz de algún compañero o compañera que narró en voz alta; compartimos con él nuestras reflexiones, lo interpelamos, lo interrogamos y lo volvimos a escuchar.

El disfrute en esos maravillosos viajes y las experiencias vividas en contacto directo con singulares situaciones y personajes que tejen la trama cotidiana del altiplano son, ni más ni menos, la mismísima habitualidad de los originarios.
El pensar de los pueblos andinos se vincula con la emocionalidad en una pura inmanencia de la vida.
Desde ese pensamiento emocional el indio accede directamente al conocimiento intuitivo y como una suma de singularidades que operan con lo seminal busca estar en el caos: sabe vivir en el caos.

Múltiples formas de vida que se transforman en desafíos para quienes estamos absorbidos e inmersos en la vorágine de las grandes ciudades, con nuestras vidas occidentalizadas y con esa tan fuerte preeminencia del Ser.

Para Kusch lo americano es una profunda decisión por lo americano, entendido, decía él, “como un despiadado aquí y ahora”. Pensar América Latina desde América latina implica entonces asumir toda la densidad y la complejidad que la constituye. Implica afrontar el desafío de revisar nuestras propias prácticas, nuestras propias matrices de pensamiento, las imágenes con las que nos representamos el mundo y las palabras con las que nombramos la realidad.

Después de viajar junto a Rodolfo abordo de cada uno de los textos que organizan el relato de “Indios, porteños y dioses”, nos queda en el aire flotando una pregunta ¿Qué singular composición seremos capaces de efectuar, para intentar desde allí que nuestro estar sea un siendo en la vida?