Cierre del ciclo 2019 de los talleres del Foro de Pensamiento Crítico
“Este año hemos compartido algunos rituales y saberes que nos acercan al paisaje de la chichería, ese lugar mágico donde soñamos con lo posible y nos despojamos de prejuicios y estereotipos, ese cálido recoveco que nos permite volver a encontrarnos con nuestro buen vivir desde el pensamiento, la historia y la economía”.
Estas palabras de convocatoria adelantaban lo que sería una jornada de encuentro y reflexión, llena de esperanzas y compañerismo.
Con la intención de reflotar la ancestral ceremonia de la transmisión oral, escuchando pequeñas historias y dejándose afectar por el ritmo y las vibraciones de las diferentes voces que componen el Foro de Pensamiento Crítico, se realizó el cierre anual de los talleres que sábado tras sábado se realizan en las aulas de la UTN- Avellaneda.
La actividad giró en torno a relatos que los y las participantes prepararon para compartir en ronda. Anécdotas personales, historias de familia, poesías, cuentos, fragmentos de textos, fueron tejiendo el lienzo de la memoria colectiva, esa misma memoria que, como dicen en el foro, nos permite estar y pensarnos juntxs.
El atardecer del sábado vio confluir distintas intensidades en un espacio y tiempo común, singularidades resonando unas con otras, haciendo cuerpo colectivo.
Finalizados los relatos tuvo lugar la música de la mano de la comparsa de candombe “Idile”. A esa altura la noche daba su inicio y el cielo se habitaba de estrellas. En esa oscuridad compartida el ritmo de los tambores y de los cuerpos poblaron el aire de alegría.
Finalizada la música llegaría lo imprescindible en todo ritual pagano: la ceremonia de compartir el pan. Luego de que las palabras inundaran la tarde y la música anunciara la noche llegó la comida y con ella el murmullo de voces yendo y viniendo, encontrándose en algún choque de copas, afirmándose a los ojos: por todos los acontecimientos compartidos y por todos los que quedan por acontecer.