Hemos regresado al FMI el cual intenta imponer sus recetas de ajuste, ajuste no para nuestro desarrollo y crecimiento con mayor inclusión social, sino para garantizarse el excedente de dólares producto de los altos intereses de deuda.  EMPEOREMOS ha tomado deuda para financiar la fuga de dólares. Recordemos que en los medios colaboracionistas le dicen formación de activos externos, para que una parte de la población tenga dólares para viajar al exterior, para pagar las importaciones.

¿Cuáles habrán sido los motivos que han llevado a muchos pequeños y medianos empresarios a creer en la propuesta de EMPEOREMOS? Antes que sus empresas vendían, tenían ganancias, pensaban en mejorar su producción,  se quejaban, argumentaban que estaban mal.

Hoy directamente no venden y quieren socializar las pérdidas con sus empleados. Vaya ironía del sentido común: las ganancias son mías pues la hice con mi esfuerzo pero las pérdidas son de todos, las comparto con los empleados, todos juntos debemos salir de la tormenta.

La reducción del gasto público en educación, en salud, tiene consecuencias en nosotros, en nuestros hijos, en nuestros familiares. No es cuestión de contabilidad, es cuestión de vidas. De nuestras vidas.  ¿Cómo se realizará el mantenimiento de la infraestructura de las escuelas, como se construirán nuevos establecimientos, si el presupuesto se reduce? ¿Cómo se les podrá aumentar el salario a los docentes si el presupuesto se reduce? Ahora se entiende el empecinamiento en violar la ley vigente no convocando a la paritaria nacional, ahora se entiende el cierre de escuelas que pretende la gobernadora, ahora se entienden muchas cosas…

Las tarifas suben porque no hay otro camino, la nafta sube porque no hay otro camino, los salarios quieren subir y no los dejan le ponen techo, las jubilaciones quieren subir y no las dejan le cambian la fórmula de actualización. A simple vista se ve quien se beneficia y quien se perjudica, ese es el cambio que propone EMPEOREMOS.